Glimpse
Una cita mensual para reflexionar con ideas, artistas y visiones de futuros.

Future companions en 2030

Un espacio de investigación y prospectiva estratégica con BBVA España en el que nos preguntamos: ¿qué significará ser un “acompañante” en 2030?

Para responder a esta cuestión, diseñamos The Oracle, que permitió detectar cambios sociales, tecnológicos, económicos, políticos y culturales están resignificando la idea de acompañar, y qué implicaciones tiene esto para la relación entre marcas y clientes.

A través de un proceso de investigación cualitativa, exploramos las problemáticas y consecuencias futuras en torno a la aceptación social y capacidad para cumplir con el imaginario de “acompañante”. El objetivo era alimentar las estrategias de Marketing, Behavioral Economics y Diseño del banco con nuevas formas de acompañar a sus clientes, traduciendo los hallazgos en iniciativas concretas, propuestas de valor y experiencias implementables en los próximos años.

Approach

Durante los 5 primeros meses del proyecto, el equipo de investigación llevó a cabo una detección sistemática de señales de cambio a través de:

Documentación de tendencias emergentes, recopilando más de 300 señales fuertes en medios, redes sociales, regulación, industria tecnológica y nuevas iniciativas del mercado.

Encuentros mensuales de sensemaking colaborativo, donde analizamos y priorizamos la información para definir las líneas clave de la investigación.

El proceso de envisioning y desarrollo de escenarios culminó en los siguientes 6 meses, con la identificación de cuestiones críticas para BBVA, analizando cómo cada escenario impactaría en la organización, desde la perspectiva de negocio y sociedad. Se desarrollaron recomendaciones estratégicas y diversos roadmaps que permiten transformar los insights en iniciativas concretas, facilitando la toma de decisiones y la adaptación proactiva para mejorar la experiencia de cliente.

Nuevos significados en la experiencia de moda

En un momento en el que la conexión entre producto y experiencia de compra ya no es un factor diferenciador, sino un estándar esperado, este proyecto buscó comprender en profundidad las expectativas de las clientas al entrar en tienda y experimentar “moda”.

Approach

Para abordar estas preguntas, diseñamos una estrategia de investigación, combinando metodologías cualitativas y cuantitativas en tres ciudades clave: París, Londres y Barcelona.

A través de entrevistas en profundidad y observaciones en tienda, analizamos el comportamiento de compra en 23 puntos de venta, identificando patrones, fricciones y momentos de valor. Este trabajo de campo se complementó con un análisis cuantitativo, basado en una encuesta a 1.200 clientas en España, Francia y Reino Unido, y con un estudio de tendencias que nos permitió detectar cambios emergentes en el sector de la moda.

El resultado: nueve insights clave que actúan como una brújula estratégica para transformar la experiencia de compra en retail físico. Estos aprendizajes han servido para definir iniciativas accionables dentro del plan estratégico de la compañía, con un enfoque claro: optimizar la interacción de la clienta con el producto y rediseñar la experiencia en el punto de venta para alinearla con las expectativas del futuro.

Espacio Futuro: Lazos de confianza para futuros resilientes

En 2022, Seguros Santalucía cumplió 100 años y acudió a invisible con una pregunta ambiciosa. 

‘Sabemos bien lo que hemos conseguido en nuestro siglo de existencia pero,
¿Qué podemos ser en los próximos 100 años?’

Durante un año acompañamos al departamento de Innovación de la compañía para diseñar y vislumbrar las características y capacidades de un nuevo tipo de iniciativa dentro de la organización. Así surgió Espacio Futuro, un think tank de prospectiva estratégica que combina la inteligencia interna de las compañías del Grupo Santalucía con el expertise de invitados líderes en diversas disciplinas y la investigación prospectiva desarrollada por invisible para identificar y entender los desafíos, presentes y futuros de la sociedad, ofreciendo ideas y soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas en todas sus etapas, promoviendo una existencia plena y segura.

2024 ha sido el año en el que la iniciativa ha visto la luz y lo hace estudiando la confianza, un bien escaso en nuestros días, como hilo conductor de la temática anual.

Approach

Espacio Futuro se organiza en ciclos de dos años según el principio de «Causa y Efecto». Cada año se selecciona y estudia una temática anual para la producción de insights, detección de tendencias de cambio, escenarios de futuro, retos y desafíos estratégicos que en el segundo año se transformarán en iniciativas concretas para los departamentos de Innovación y Negocio de las distintas compañías y partners del grupo.

Complementando la labor investigativa, desde invisible nos encargamos de poner el foco en el diseño de una experiencia de investigación satisfactoria para las más de 150 personas im implicadas en la iniciativa, tomando cargo del diseño y organización de todos los eventos y encuentros asociados con la iniciativa, así como de la producción audiovisual de los escenarios de futuro para su difusión en abierto, desarrollados en colaboración con el estudio 3D británico Inferstudio

Podéis encontrar los resultados del primer año de investigación en la página web de Espacio Futuro 

Encouraged Tomorrows

Frente a la urgencia climática, nos encontramos desafíos relacionados con la agencia y voluntad para actuar. «Encouraged Tomorrows» es una invitación a repensar la manera en que abordaremos esas cuestiones en un futuro cercano teniendo en cuenta nuevos factores que puedan entrar en juego. A través de un entendimiento profundo de los síntomas de cambio que se están produciendo en diversas audiencias, abrimos nuevos caminos para impulsar una vinculación más significativa a favor de la transición ecológica.

Approach

Gracias al apoyo de la European Climate Foundation, a lo largo de 10 meses llevamos a cabo un proceso de futures research, revelando señales de cambio y extrayendo insights de valor para el proyecto, que nos permitió encapsular la esencia de los cambios globales así como una serie de tendencias emergentes y representar su impacto en la vida una serie de arquetipos de persona, representantes de los posibles nuevos paradigmas (future personas).

La última fase del proyecto concluyó con la aplicación de estas «personas» en una serie de escenarios alternativos, a su vez arquetípicos (Dator, 2009) para trabajar dentro de la complejidad de cada hipótesis sobre el concepto de motivación en el futuro.

Exposición ‘Ventanas al Futuro’

Un enlace entre arte, tecnología y futuros deseables.

A principios del 2024, coincidiendo con marco de la celebración del centenario de Telefónica, la Fundación Telefónica alberga a esta exposición, contando con seis destacados artistas y estudios creativos de nivel internacional, en la que han colaborado para trascender el imaginario futurista convencional, proponiendo visiones optimistas donde la tecnología emerge como una fuerza transformadora y donde la interacción entre factores sociales, culturales, medioambientales y tecnológicos en la configuración de nuestras visiones del porvenir. 

Es la continuación de una narrativa que la Fundación Telefónica lleva trabajando desde hace tiempo, iniciada con «La gran imaginación», «Historias del futuro» y «Liam Young. Construir mundos». Una idea fantástica para especular sobre los próximos 100 años.

Approach

Desde Invisible, asesoramos a los artistas en la elaboración de las narrativas audiovisuales, partiendo del arte digital y las nuevas tecnologías como medios para moldear futuros alternativos. Nuestra labor cubrió aspectos teóricos, conceptuales y discursivos, asegurándonos de que cada instalación audiovisual no solo desafiara las percepciones tradicionales del futuro, sino que también estimulara una reflexión profunda y un diálogo enriquecedor entre el presente y todas las posibilidades que nos aguardan a través de los textos de la exposición.

Este proyecto marca el inicio de una nueva forma de colaboración entre Invisible y entidades culturales, pues el arte no sólo tiene que actuar como espejo de tiempos pasados y presentes, sino también como una herramienta para explorar futuros.

Cartografiando la voluntad política

Partimos con la misión de descifrar y reconstruir la noción de «voluntad política» en un futuro cercano. Nos enfrentamos a una realidad llena de paradojas contemporáneas: inestabilidad laboral, avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la automatización, polarización política y una creciente demanda de justicia ecológica. Este panorama nos llevó a realizar un análisis multifacético para entender cómo estos factores están cambiando las conductas, necesidades y valores en la sociedad, y así anticipar su impacto futuro en la voluntad política.

El reto consistió en extraer conocimiento a través de multitud de señales de cambio emergentes a lo largo de un año, con el objetivo de comprender las fuerzas subyacentes que están dando forma al impulso político en la sociedad civil y, de esta manera, identificar oportunidades para un cambio sistémico.

Approach

Nuestra metodología se basó en un observatorio de futuro participativo, contando con el apoyo de la European Climate Foundation. Durante un año, organizamos una serie de encuentros y workshops que nos permitieron desafiar supuestos y fomentar un pensamiento crítico constante. Estas sesiones, realizadas periódicamente, se llevaron a cabo en colaboración con otros actores clave en la acción climática en España.

Paisajes de futuro de salud financiera

A lo largo del 2022, realizamos un proyecto de Scenario Planning, apoyándonos en una investigación primaria para identificar de manera sistémica signos de cambio en la vida cotidiana de las personas. Estos cambios abarcan aspectos sociales, tecnológicos, económicos, medioambientales y culturales. Este enfoque nos permitió adelantarnos y explorar el futuro de la Salud Financiera y la Sostenibilidad, proyectando escenarios futuros basados en tendencias emergentes en ámbitos diferentes. Todo esto nos ayudó a considerar las consecuencias futuras y, por tanto, el papel y definir el rol deseable que nuestra organización podría desempeñar en los próximos años, alimentando así nuestras estrategias de marketing, innovación y diseño.

Según el banco, se puede definir la salud financiera como el bienestar que se alcanza mediante una buena gestión de la economía personal, familiar o empresarial para poder hacer frente a imprevistos y conseguir metas vitales y de futuro.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿continuará esta definición siendo válida en el futuro, cuando la vida de las personas esté influenciada por nuevos factores?

Approach

Utilizamos diversos frameworks para escanear la realidad en aspectos sociales, tecnológicos, económicos, medioambientales, políticos y de valores. Nuestro objetivo era entender y anticipar posibles futuros dentro de un horizonte geográfico y temporal definido: España en un periodo de 5 a 7 años.

Observamos indicios y manifestaciones claras de cambio a nivel mundial. No obstante, algunas señales aún estaban algo borrosas hasta que logramos entender su interconexión con otros factores, ya que nada sucede de manera aislada.

A medida que profundizamos en el proyecto comenzaron a configurarse ante nosotros una serie de paisajes de futuro. Estos escenarios nos permitieron analizar e imaginar cómo podrían vivir diversas familias bajo una serie de circunstancias , hoy en día emergentes, para así vislumbrar el papel principal del banco en los próximos años.